Descubre los Beneficios y Deliciosas Recetas de los Caquis: El superalimento del otoño
Potencia de nutrientes
Los caquis, también conocidos como kaki, son una fruta otoñal de temporada que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y es perfecta para diversas preparaciones culinarias. Originarias de Asia, estas frutas han ganado popularidad en Europa y Sudamérica, y son especialmente conocidas por su característico sabor dulce y su apetitosa textura. Debido a su rica variedad de nutrientes, incluidas vitaminas y minerales esenciales, los caquis son verdaderamente una potencia nutricional.
Descubrir el caqui del Proyecto Fruta de Temporada es muy sencillo, sólo que tienes que conocer una de las joyas del otoño: el caqui. Lo ves en el frutero, hermoso, apetitoso, pero lo cierto es que muy, muy pocas veces acabas comprándole. Y lo cierto es que con una alimentación sana y equilibrada, los caquis son muy buenos para la salud.
Existen numerosas variedades, pero el que se comercializa en nuestro país pertenece a las variedades rojas de carne blanda y astringentes. Su carne es de color amarillo-anaranjado y muy dulce, y cuando está completamente madura se corta la piel con facilidad. En España las variedades más cultivadas proceden de las originarias de China y Japón. Destacan los caquis de Valencia, Tarragona, Sevilla, Alicante, Castellón y Huelva, siendo la mejor variedad el llamado «caqui rojo brillante».
Propiedades y beneficios
El caqui es una fruta muy energética, rica en hidratos de carbono (glucosa y fructosa), pro vitamina A (beta-caroteno), Vitamina C, potasio y calcio, entre otros minerales. Son adecuados en la dieta de los niños y deportistas y también para personas mayores, pues su alta concentración en azúcares lo hace un alimento ideal para las personas que necesitan un gran aporte de energía. En estados febriles, convalecencia de enfermedades o con esfuerzos físicos. Como son opiáceos, se recomienda a los niños con trastornos nerviosos y también combaten el estrés. Este contenido en fibra soluble convierte al caqui en una fruta eficaz para mejorar y regular el tránsito intestinal, ya que el mucílago tiene una suave acción laxante y deslizante sobre la mucosa del colon. Esta propiedad es muy útil en casos de estreñimiento crónico, pero también en casos de hemorroides inflamadas, ya que lubrica el conducto anal y facilita el paso de las heces. Como el caqui hay que comerlo muy maduro, como los plátanos y las uvas, conviene que lo anoten las personas con tendencia a la diarrea. La pectina que contiene también mejora los problemas de colón irritable. Además, el caqui tiene un efecto antiinflamatorio, por lo que es eficaz en caso de colitis y colon irritable. La pulpa se utiliza para aliviar la inflamación de las encías, para ello se prepara una infusión y se hacen enjuagues varias veces al día. En caso de hemorroides inflamadas, aplicar la pulpa en la zona afectada con una gasa estéril.
Cómo degusta un caqui sanitario
Elegir caquis de aspecto brillante, uniformes, sin marcas ni rasguños. Conserva el caqui en el frigorífico hasta el momento de su consumo.
Conclusión
En conclusión, el caqui es una superfruta nutritiva que ofrece numerosos beneficios para la salud. Desde reforzar la inmunidad y favorecer la salud del corazón, hasta proteger los ojos y mejorar la digestión, esta fruta otoñal es una potencia de nutrientes. Con su sabor único y versátil, se puede incorporar en una variedad de deliciosos platos como un esponjoso pastel de yogur y caqui, una saludable ensalada de lentejas con aderezo de caqui, o una ligera y cremosa mousse de caqui. No pierdas la oportunidad de disfrutar del sabor de temporada y de los beneficios de este delicioso superalimento.